El jefe natural del Centro Democrático tomó distancia del proyecto que pretende echar para atrás la prohibición del porte de armas. “Se puede pedir agilizar los permisos excepcionales y por razones plenamente justificadas”, dijo.
En línea con lo dicho por Rafael Guarín, consejero presidencial para la Seguridad Nacional –quien advirtió que “las armas no son un derecho” y que la política del Gobierno de Iván Duque es el “desarme general” –, Uribe instó a los miembros de su partido a no pedir “generalización del porte de armas”.
Para el exsenador, se trata de un “tema muy delicado”, por lo que insistió en mantener el decreto de desarme: “se puede pedir a las brigadas agilizar los permisos excepcionales y por razones plenamente justificadas”, manifestó.
Tema muy delicado, no pidamos generalización de porte de armas, manteniendo el decreto de desarme se puede pedir a las brigadas agilizar los permisos excepcionales y por razones plenamente justificadas. Justo este miércoles, sin hacer mención explícita al proyecto, el consejero para la Seguridad Nacional sostuvo que “las armas no son un derecho”.
Según argumentó el funcionario, “el camino no es armar a los colombianos, ni promover la compra”, insistiendo en que la Constitución de Colombia señala que “las armas no son un derecho” y que el control riguroso a las armas que tienen permiso, así como el seguimiento y persecución a las ilegales, “contribuye a reducir el delito”.